Después de la chocolatada que ha dado fin a este primer trimestre, el alumnado de 1º y 2º de BAC, acompañados de sus profesores Eva, Paloma y Carlos, han tomado el autobús para irse a Asturias este fin de semana. Allí van a ver un goospell con la solista Rosalyn Pratt, la ópera El Barbero de Sevilla de Rossini y, como no todo va a ser estar sentados, Carlos los llevará a realizar una ruta de senderismo por Redes.
Etiquetas: Actividades extraescolares, Educación Física, Música
La idea de compartir con todos esta historia surgió la noche que dormimos en la biblioteca, porque al día siguiente en muchas de nuestras aulas no se hablaba de otra cosa. ¿Qué cuento atrajo tanto la curiosidad del alumnado? Este que podréis escuchar al que le hemos hecho algunas modificaciones.
La voz, en esta ocasión, nos la prestó el profesor de Biología, Tomás y nuestro técnico de sonido ha sido el profesor de Química, Xurxo.
Así que ahora os sugerimos que os pongáis los cascos, apaguéis la luz y os dejéis embrujar por esta historia que escribió ya hace muchos años Henry Kuttner.
Etiquetas: Audiocuento, Podcast, Terror
Tamén os debuxos das alumnas de BAC Mª Rodríguez Carballo e Irene Sánchez Vázquez son unha invitación a pensar sobre a ausencia de moitos dereitos fundamentais en diversos países do mundo:
Ademais, Paramio propúxonos a lectura nas clases dalgún relato do libro elixido este mes no club Balbordo (Ninguén está só, 21 autores a prol dos dereitos humanos, Amnistía Internacional, Tris Tram, 2001). O 10 de decembro poderemos reflexionar profesores e alumnos sobre algúns dos temas plantexados nese texto. Reproduzo a continuación o poema de José Agustín Goytisolo que encabeza dito libro:
- Nadie está solo
En este mismo instante
hay un hombre que sufre;
un hombre torturado
tan sólo por amar la libertad.
Ignoro dónde vive;
no sé qué lengua habla
o el color de su piel;
mucho menos su nombre;
mas justamente ahora
cuando tus ojos leen
mi pequeño poema
ese hombre existe y grita:
mientras muerde sus labios
para no denunciar
a los amigos. ¿Oyes?
Un hombre solo grita
maniatado: jadea
en algún sitio. ¿Solo?
¿No sientes como yo
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora
en este mismo instante
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.
José Agustín Goytisolo
Etiquetas: Cartel, Dereitos humanos, Ferrocarril
Etiquetas: Balbordo, Fomento da lectura, Prensa, Tele
Etiquetas: Balbordo, Fomento da lectura, Prensa, Tele
Anita NAIR nos contaba: "Hasta principios de 1998 había una taquilla especial para las señoras, los ancianos y los minusválidos en la estación de ferrocarril de Bangalore. Y en la mayoría de los trenes nocturnos de la India con compartimentos de segunda clase, había un vagón especial para mujeres."
Allí también nos mostraron las mujeres afganas su vida cotidiana:
Nuestro alumnado de 3ºde la ESO les hicieron llegar los carteles publicitarios que habían elaborado a partir de la publicidad obtenida de revistas:
Y Uxía, de 4º de ESO, les leyó esta historia, que había titulado "La puerta de la vida":
He tenido desayunos de todos los tipos en mis veinte años. Desayunos en familia, con risas y croissants calientes. Desayunos solitarios, pensando en mis cosas…Desayunos en compañía de ilusión y nervios por las cosas que empiezan. Desayunos acelerados, sin tiempo para nada, o llenos de dudas y miedo por las personas a las que quiero. Son sólo unos pocos minutos, pero en el desayuno, ya sabes cómo va a ser el día que te espera.
Desde hace un año, mis desayunos no me aportan la energía necesaria para enfrentarme a lo que cada día estaba viviendo y sufriendo. Hoy me he dado cuenta de muchas cosas. Reflexioné sobre lo que he vivido y elegido. He despreciado aquellas palabras que trataban de ayudarme. Incluso he perdido a la gente que me quería, para que él fuese el centro de mi vida.
Las cosas desde dentro parecían no tener solución. Yo no podía dominar la situación. Estaba atrapada, aplastada, humillada, amenazada, golpeada…. Es fácil de describir pero muy duro de sentir.
Al principio crees que simplemente es que tuvo un mal día, que él no es así, que fue un simple arrebato. Al día siguiente me regalará flores, me pedirá perdón y hará de nuevo una falsa promesa.
Empezó por dominarme sin que me diera cuenta, continuó diciéndome lo que tenía que llevar puesto. Le aterrorizaba que alguien me mirase o me insinuase lo guapa que estaba. Si eso ocurría, yo era la culpable.
Llegaron las amenazas, el prohibirme salir de casa, el verme obligada a llevar gafas de sol. Todo para tapar lo que él me había hecho para luego decir: “yo te quiero”
Y yo callada, sin hacer nada.
Sabía que mucha gente se lo esperaba, que tenía apoyo pero me faltaban ganas.
Yo lo quería.
Pasó un año y no fui capaz de cortar la situación. Fui con él a vivir a otra ciudad. Pensé que la cosa podría funcionar o cambiar. No me di cuenta de su astucia. Aquí, nadie me conoce, paso desapercibida. Deseo que duren para siempre aquellas horas en las que él no está.
Ya no lo quiero, lo desprecio.
Tengo ganas de pegarle, escupirle, hacerle pasar por todos esos horrorosos momentos.
No me faltan las ganas, pero sí la seguridad.
Tengo miedo.
Me caían las lágrimas continuamente y cuando me veía me las quitaba con bofetadas.
He pensado en suicidarme y acabar con este dolor, pero creí que esa no era una la solución. Pensé en vosotras, mujeres que estáis en la misma situación. Si yo daba el paso quizás muchas más lo haríais.
¿Por qué esperamos a que nos maten y se salgan con la suya? ¿Por qué no lo intentamos aunque arriesguemos la vida? Si no lo hacemos, quizás no moriremos hoy, ni mañana…pero ¿acaso no pensáis que lo que vivimos es una muerte? Sí, lenta y con sufrimiento. Todas juntas podemos hacerlo. Somos más fuertes que ellos.
Hoy en mi desayuno la absorción fue tan rápida que todas esas vitaminas y proteínas se transformaron en un impulso muy fuerte.
Me levanté, observé mi puerta, parecía mi vida: carcomida, casi sin madera, desgastada… ¿y si me quisiera indicar el poco tiempo que me quedase para estar muerta?
La crucé decidida y sentí cómo la libertad me acariciaba. Fue una sensación indescriptible. No me importó si era fuerte o estaba blindada, lo importante es que la supe cruzar a tiempo; que llegaría a derrumbarla si fuese preciso…
que nadie nos arrebate el aliento
y nos defendemos de cualquier intento
de impedirnos hacer uso de nuestras voluntades.
Etiquetas: Ferrocarril, Violencia de Género
Por eso de que hoy es el Día de la Música, aquí va nuestro pequeño homenaje a todos los profesores de Artes que velan cada día con denuedo para que la creatividad del alumnado se oíga o se vea por los pasillos de todos los centros educativos y , en especial, para Eva, Paloma y Manuel. Creo que merece la pena que veáis este vídeo, aunque sea un poco largo, pero creemos que muy ilustrativo. ¡Felicidades a todos!
Para disfrutar:
Etiquetas: Arte, Creatividad, Escuelas, Música
Na biblioteca, durante a primeira hora das dúas que duraba o espectáculo, a luz diminuíu nun ton laranxa, cálido, e Brais e Marta, ou Tropa de trapo, cos seus marabillosos relatos e historias converteron o espazo nun lugar afastado da realidade, envolto por miles de sensacións e pensamentos que recollía o aire do ambiente. As nosas emocións aumentaban co acompañamento instrumental que Brais realizaba cando Marta nos contaba as súas fermosas historias procedentes de oriente.
Durante a primeira parte da actividade, a parella relatou historias de diversa temática combinando diferentes culturas coma a árabe ou a galega. Os seus contos estiveron cheos de tenrura e amor, pero en todos se percibía certa tristura e melancolía. Outros, ademais disto, mostraban un forte realismo rebaixados cun toque de humor.
Na segunda hora que durou o espectáculo, os alumnos dividímonos en dous grupos, quedando deste modo uns na biblioteca con Brais e os demais noutra aula con Marta. Nesta segunda parte, o contacontos converteuse nunha especie de taller no que aprendemos cousas como a importancia de mirar a unha persoa, ou en como deixar voar a nosa imaxinación para crear o noso propio conto de maneira espontánea.
Por María Carballo, 2º BAC
Etiquetas: Contacontos, Vídeo
Etiquetas: Ferrocarril, pintura, Visita Autor
Para defender o valor da lectura, propoñémosvos que vexades este anuncio feito na Comunidade de Madrid:
E seguindo coa temática do 125 Aniversario do ferrocarril, deixamos esta liña de metro-CDU para que vos orientedes (os logos foron elixidos por alumnos para sinalizar a Biblioteca):
Luz Paramio comentou aspectos relacionados coa Educación documental nunha exposición titulada: "Perdidos no mundo da información?"
Etiquetas: Encontros
Sin casi darnos cuenta hemos llevado a cabo lo que se conoce como Proyecto Documental Integrado. Lo que nació como un Proyecto, ya hace meses, se ha hecho realidad; lo de documental porque han sido muchas las personas de dentro del Centro y de fuera los que nos han aportado sus ideas y materiales y porque ha conseguido que todos- alumnado, profesorado, padres/madres, personal no docente, amigos y parientes- nos integremos bajo un mismo tema.
Sirva esto como invitación a todas aquellas personas que quieran venir a visitarnos, porque las puertas de nuestra Estación estarán abiertas durante, al menos, dos meses.
Aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que podréis ver. ¡Disfrutadla!
Etiquetas: Exposición, Ferrocarril, Vídeo
Tamén está decorada a entrada do centro: As maletas cheas de libros porque, dende hai anos, temos autoservizo de lecturas. Non esquecimos a libraría do ferrocarril, o despacho de billetes nin os reloxos! Os pasaxeiros agardando coas maletas, o banco (da Estación de Renfe de Monforte) con libros para entreter a espera; o uniforme ferroviario cunha gorra que semella tamén recibir a entrada dos visitantes. As bandeirolas conmemorativas, que tanto traballo lle deron a Flor e a unha alumna do ciclo (Maculi)!, o panel "literario" informando de destinos, os carteis de cromos, o plano de metro da CDU, os debuxos de alumnos, as fotografías que ides aportando para "Nós e o tren"... Esquézome de algo? Quen sabe como medrará a nosa estación. Sempre hai alguén que vai aportando suxerencias!
Se queredes visitar a exposición de obxectos curiosos na Biblioteca, teredes que subir pola escaleira (estes días xa a deixamos libre, non vos preocupedes por tropezar!) nela veredes fotografías cedidas por Jesús Montero ou antigos carteis cinematográficos prestados por J. Luis Montero. As vías acompañarannos todo o curso posto que se irán enchendo con carátulas de libros e marcapáxinas... Pretendemos facelas chegar á porta da Biblioteca-estación (no segundo); haberá moito que andar pero como cada día sodes máis os que vos achegades por alí e os que ides axudando a poñer ilusión... digo eu que seguro que chegaremos entre todos arriba!!!
O xoves inauguramos a Exposición cunha lectura no tren (feita cos membros máis novos de Balbordo) e cunha charla do Presidente de AMAFER Fermín Avellaneda, ó que lle agradezo a súa continua axuda. Pinchade no cartel, que sintetiza esta viaxe pola nosa estación e pola nosa Biblioteca!
Etiquetas: Exposición, Ferrocarril
Etiquetas: Cartel, Ferrocarril
El señor Miguel, abuelo de mi amiga Laura, que en la actualidad tiene 88 años, cuenta que en el año 1952 trabajaba en el taller de calderería del Depósito de máquinas de Monforte. Allí calentaban las briquetas de carbón para convertirlo en carbonilla y así poder llevarlo para casa con la apariencia de legalidad, ya que había que pasar los fríos inviernos monfortinos y la economía familiar no era suficiente para comprar carbón.
Un día llenó la cesta que utilizaba para llevar el desayuno con la carbonilla que había hecho aquella mañana; la ató como siempre en el portaequipajes de su bicicleta, con la goma preparada por él con la junta que se utiliazaba en los tambores del vapor de las locomotoras de carbón. Salió con los demás compañeros que, al igual que él, también llevaban carbonilla y con uno que había guardado entre sus ropas una briqueta de carbón. Aquel día los esperaba el guarda jurado de la empresa a la altura de la Plaza de la Estación. Cuando llegó allí, el Sr. Miguel fue parado por el guarda que le preguntó si llevaba carbón, a lo que respondió que sólo era carbonilla: le obligó a esparcirla por el suelo para comprobar que no transportaba carbón y aún así los denunció a él a a otros dos que lo acompañaban.
El señor que llevaba carbón entre las ropas aún no había llegado a la Plaza, ya que iba caminando. Vio de lejos al guarda jurado que estaba entretenido con los que había parado, le dio un golpe con el martillo a la briqueta y fue soltando al suelo los trozos de carbón que llevaba entre la ropa, por lo que, cuando llegó a la altura de los demás, ya lo había descargado todo y siguió su camino.
Pocos días después, el Sr. Miguel tuvo que ir al juzgado a pagar la multa que le había sido impuesta: 50 pesetas, cuando entonces se ganaban diariamente 14.
Aquel guardia que los había denunciado, como todos los ferrovairios que lo tenían a su alcance, también cogía carbonilla, aunque con el visto bueno de los jefes, que miraban para otro lado.
Pasado un tiempo, reconoció su error, aunque no se lo dijo a ellos personalmente.
Etiquetas: Cartel, Ferrocarril, pintura
Etiquetas: Cartel, Cromos tren, Ferrocarril, Railway cards
Etiquetas: Cartel, Cromos tren, Ferrocarril, Railway cards
Etiquetas: Cartel, Cromos tren, Ferrocarril, Railway cards
Library of Congress - Read from ZorroFX on Vimeo.
Etiquetas: Ferrocarril, Fomento da lectura
En nuestra exposición hemos hecho un recorrido por la gestación y posterior elaboración de nuestro blog y de los tres que nacieron a continuación: Balbordo, Pistas de lectura y Montaxe.
Después enseñamos algunas de las distintas actividades, así como los servicios y recursos que se pueden encontrar.
Etiquetas: Cartel, Enseñanza, Inforensino, Informática
125 ANIVERSARIO DA CHEGADA DO FERROCARRIL A MONFORTE (E GALICIA)
Publicado por Beatriz González el 31.8.08Os 125 anos conmemóranse estes días en Monforte con múltiples actividades organizadas pola Asociación de Amigos do Ferrocarril (AMAFER). Podedes visitar as Exposicións (abertas ata o 5 de setembro) da Casa da Cultura (Filatelia, Carteis de Cine, Artesanía, Maquetas), Fotográfica (na Estación de Ferrocarril) ou a de obxectos ferroviarios e pintura ferroviaria que continuará aberta ó público (na sede de Amafer, na Estación de Ferrocarril). Aquí tendes unha pequena mostra de parte de ditas exposicións e tamén do desfile de vehículos que nos fixo disfrutar ós que estivemos presentes nese momento que tentou homenaxear a importancia do mundo ferroviario na nosa cidade.
Parabéns ós organizadores!
Etiquetas: Amafer, Ferrocarril, Monforte de Lemos, Vídeo
La segunda de nuestras propuestas es un corto de animación del taiwanés Jimmy Liao:
Etiquetas: Amistad, Corto, Jimmy Liao, Libertad
Y más difícil todavía: ¿alguien sabe cómo lo hace?
Etiquetas: Magia
Ahora que ya es tiempo de vacaciones, que os parece algo de entretenimiento como esto que podréis ver:
Etiquetas: Magia
Recomendación feita no diario El Progreso o domingo 6 de xullo.
Etiquetas: Prensa
Ademais, os 137 alumnos da ESO que participan no Plan Lector (adican 15 minutos diariamente a ler -en distintas asignaturas- un libro escollido libremente por eles na Biblioteca) leron un total de 1357 libros! Os resultados da 3ª avaliación e a final poden verse nos gráficos seguintes. Temos que agradecerlles ós 23 profesores de distintas materias a súa xenerosidade á hora de ceder 15 minutos semanais das súas clases e tamén o seu apoio para que o Plan siga. Penso que dese modo todos, alumnos e profes, deixamos constancia de que nos importa moito a lectura. Moitas grazas a profes e alumnos porque penso que este segundo curso de implantación dese Plan Lector (que puxo en marcha, como pioneira, o curso pasado Paramio) tamén foi un éxito no 2007/08. Boas lecturas a todos!
Etiquetas: Plan lector. Estatísticas
Aquí tenéis una buena idea por si queréis reclamar una nota de un examen. Tomad buena nota de lo que han hecho estos alumnos de la Escuela de Ingeniería de Sevilla parodiando una conocida obra de teatro.
Etiquetas: Examen, Reclamación
Este año, la tradicional vorágine de final de curso (préstamos, estadísticas, memorias y proyectos) la agudizó la imprevista visita de tres representantes del GBI, siglas de una prestigiosa entidad privada que evalúa el funcionamiento de las bibliotecas y cuyas calificaciones son especialmente tenidas en cuenta tanto por patrocinadores privados en sus decisiones como por
Esta acreditada institución únicamente envía a sus inspectores a las bibliotecas escolares por lo que naturalmente recibimos alborozadas la comunicación de su visita, aunque amablemente les sugerimos la conveniencia de que la realizaran en fechas más adecuadas. No fue posible, porque según parece, entre los elementos que se consideran para la evaluación se tiene muy en cuenta la capacidad para afrontar y resolver de manera rápida y eficiente problemas imprevistos. De manera que nos pusimos manos a la obra con el instrumental adecuado (mono de limpieza, bayeta, mocho) y, además de limpiar, corregimos algunas disfunciones del local colgando algún cuadro, eliminando alguna silla y recolocando un par de mesas.
Llegó el día. Los inspectores (contra lo esperado, ropa informal, sonrientes, actitud corporal distendida) se plantaron directamente en la biblioteca, sin haberse presentado previamente a la dirección del instituto. Según parece, el factor sorpresa es esencial para hacer una primera evaluación del campo de estudio, aunque tal proceder pueda chocar con las habituales pautas de cortesía de la inspección educativa. Según nos indicaron, la respuesta de los afectados a esta “aproximación periférica” (son sus palabras) forma parte también del programa de evaluación. Queremos suponer que de nuestra cara de pasmo no extrajeron conclusiones negativas sobre nuestra capacidad intelectiva en general y de organización de la biblioteca en particular.
La visita se inició de inmediato, luego de que nos indicaran que habían visto las exposiciones de la planta baja. Uno de ellos dijo que
Aparte de la mención al mobiliario, durante la inspección no expresaron ningún otro juicio de valor. Con total asepsia hicieron muchas preguntas, no todas directamente relacionadas con el funcionamiento y organización de la biblioteca, y nos entregaron un cuestionario, que debemos cumplimentar y remitirles en el plazo de un mes, cuyos resultados se recogerán en una curva de regresión múltiple que proporcionará un índice objetivo de calidad al que completará la valoración subjetiva resultante de
- Medios personales disponibles
- Organización administrativa.
- Horario de apertura y cierre.
- Análisis ergonómico.
- Cuadros input-output.
- Índices de eficacia: cuadros interanuales comparativos.
- Origen y aplicación de fondos.
- Transversalidad: índices de congruencia.
- Análisis de flujos: cálculo del período de maduración.
- Propuestas de innovación: CDU o CCQ (Clasifica Como Quieras).
Y más. En fin, éste es un pueblo hospitalario: les invitamos a comer, en la convicción de que un buen yantar servido en el restaurante adecuado puede contribuir a disipar algunas dudas o a restar importancia a algunas deficiencias. La comida, regada con un excelente Amandi, fue estupenda. Tomamos café en el Parador y después les enseñamos Monforte desde la torre del homenaje de San Vicente, para que por un momento –abarcándolo todo con la mirada- se sintiesen como sin duda se sentían los antiguos Condes de Lemos. Creemos que nuestros visitantes se fueron con ánimo alegre, acompañados de unas botellas de Priscillus que les dimos de recuerdo.
Etiquetas: GBI, IES Río Cabe, Monforte de Lemos
Tras un período de formación de usuarios na biblioteca, os rapaces acometeron a etapa previa do proxecto. O traballo de investigación iniciouse a partir da lectura do cómic do mesmo título, que presenta as peripecias de Astéirx e Obélix ó redor da Galia, na procura dunha especialidade gastronómica de cada unha das rexións visitadas. O cómic é a súa vez unha parodia da famosa proba ciclista francesa que se disputa por etapas, rasgo que tamén serviu para establecer a secuenciación e mesmo propiciar entre os alumnos esa competitividade individual e por equipos que tamén se dá no mundo do ciclismo, e que lles serviu de motivación.
Tralo proceso de investigación, selección e procesamento da información obtida, que se estendeu ó longo do segundo trimestre, no terceiro iniciaron a elaboración da Exposición. Esta consta de catro partes:
- Rende homenaxe ós personaxes inspiradores do proxecto cunha viñeta xigante.
- A reproducción dunha tenda galo-romana, presentada en clave de humor, tratando de imitar o espírito do cómic, nela pódense atopar unha grande variedade de produtos.
- Un collage que quere sintetizar visulamente diversos aspectos do mundo propiamente galo: sociedade, vida cotiá, moedas, símbolos...
- Unha visión contemporánea e polifacética das rexións que os dous personaxes percorreron no seu momento. ( Por Laura Cereijido)
Etiquetas: Astérix, Francia, Galia, Proxecto interdisciplinar
O Guernica como tema tamén aparece tratado noutros vídeos como os seguintes, onde se misturan arte e cine de animación:
ou esta maravillosa curtametraxe realizada por J. P.Etcheverry:
Ou esta noticia que se produxo no 2004 cando tres artistas chilenos BOMBARDEARON Guernica 70 anos despois con poemas:
En fin, desexamos que todos disfrutedes coma nós desta mostra. ¡Noraboa!
Etiquetas: Arte, Guernica, Picasso, Plástica, Proxecto interdisciplinar
ASí foi e así se fixo o noso mes do libro adicado ós piratas e a piratería:
Etiquetas: Día do Libro, Exposición, Piratas
Etiquetas: Cartel, Ecoloxía, Medio ambiente
Escher dixo: "A miúdo atópome máis cerca dos matemáticos que dos meus colegas os artistas. Todos os meus traballos son xogos. Xogos serios." E iso é o que encontramos nesta mostra: matemática, arte e xogos.
A exposición configúrase en torno a tres apartados:
1. A estrutura do espazo: relatividade, cruce de mundos paralelos e xogos tridimensionais e matemáticos.
2. A estrutura da superficie: a procura do infinito no plano e a metamorfose espazo-tempo.
3. A proxección do espazo tridimensional no plano: os mundos imposibles.
E isto é o que aconteceu no noso Centro: